Torres y los «indicios científicos»

El presidente Torres declaró ayer que el comité científico del Pevolca cree que “hay indicios científicos” de que la erupción del volcán de La Palma podría acabar antes de que concluya este año. Sería una extraordinaria noticia si así fuera, pero -por desgracia- también ayer mismo, el portavoz del comité técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, dijo expresamente que ellos no saben lo que puede ocurrir. Morcuende no tuvo un lapsus: reconoció que las condiciones son mejores que hace unos meses, cuando el volcán se encontraba en su fase más …

Leer más

Fauna de Eduardo y Pomares, en el blog

Entre los años 2011 y 2017, el dibujante Eduardo González y yo decidimos crear una sección integrada por caricaturas de personajes conocidos de las islas, acompañadas de breves textos sobre esos personajes. La sección comenzó a publicarse en el Diario de Avisos y más tarde pasó al Canarias Ahora. Eduardo llegó a dibujar más de trescientas caricaturas, pero yo sólo escribí los textos de algo menos de la mitad. Incorporo de momento aquí las caricaturas acompañadas de texto que ya fueron publicadas, con el compromiso de escribir algún año de …

Leer más

En las tripas

La tabacalera Reynolds JTI dio trabajo a 250 familias de El Paso. Fue sin duda la mayor industria de La Palma, y su segunda empresa en número de trabajadores contratados, después del Cabildo. A finales de los noventa, los japoneses pujaron por hacerse con JTI y al final lo lograron. Nadie supo evitar después que la fábrica acabara por cerrar. Fue un buen palo, sobre todo para la comarca. El Cabildo se quedó con las instalaciones, que fueron recicladas en un enorme Centro Empresarial e Industrial, de más de cinco …

Leer más

El señor

Me cuentan que los más viejos del lugar aún recuerdan la erupción de San Juan, que duró 42 días y no produjo víctima alguna. Fue en 1949, y también arrasó parte de Las Manchas, pero respetó el cementerio. Por eso los mayores se refieren a la erupción de Nambroque como la del volcán caballero, porque dejó a los muertos de Las Manchas seguir con su descanso en paz. Hace setenta años, el volcán decidió respetar a los vivos, y también la tranquilidad de los muertos, y la gente se lo …

Leer más

‘Actualizar’ la Constitución

El presidente Torres es partidario de “actualizar”, según ha dicho, “la Constitución Española al siglo XXI” y ha puesto como ejemplo de que eso puede hacerse la aprobación de la reforma del REF y del Estatuto de Autonomía en Canarias en 2018. Torres, que ayer asistió en Madrid al acto institucional del Día de la Constitución, declaró que las reformas del Estatuto y del REF se produjeron en medio de grandes dificultades pero finalmente ambos textos fueron aprobados con gran consenso. Entre las medidas que puso como ejemplo están el …

Leer más

Duelo y cenizas

Dicen que el duelo por la pérdida de una persona a la que se quiere suele durar alrededor de un año. No sé si será cierto:  conozco duelos cercanos que han durado toda una vida, personas que embargan un día toda su alegría y no la recuperan ya jamás. Es extraño que los duelos que tienen que ver con la muerte cedan antes que los que tienen que ver con la vida. Supongo que algo tendrá que ver con el hecho de que resulta más fácil aceptar lo irremediable que lo …

Leer más

Tertulia lunática

Me cuentan que Ángel Víctor Torres dejó de trabajar en su tesis doctoral porque le pesaban las horas de tiempo que debía robar a la política, su gran pasión más allá de la literatura. Torres se había especializado en la figura de uno de los grandes mitos de la poesía  uruguaya, Julio Herrera y Reissig, un romántico tardío, perfecto representante del impacto de la vanguardia modernista en Suramérica, hijo de una acomodada familia de la burguesía montevideana y sobrino de  Julio Herrera y Obes, que fuera presidente de la República.    …

Leer más

La víctima número 1

La tarde del miércoles, la noticia del procesamiento del empresario  Eustasio López, acusado de dos delitos de prostitución de menores en el ‘caso 18 Lovas’, saltó a todos los medios canarios y nacionales. O a casi todos. La Televisión Canaria se resistió a dar la información hasta que el periodista Juan García Lujan, invitado al Buenas Tardes Canarias, después de solicitar en varias ocasiones que el asunto fuera llevado a la tertulia, decidió sacarlo en directo, con escaso éxito. La  implicación de Eustasio López -la mayor fortuna de Canarias- en …

Leer más

Paciencia

Julio Pérez aseguró en comisión parlamentaria que las ayudas económicas a La Palma “están llegando”, un eufemismo para definir la situación real de las ayudas, que puede ser interpretado de muchas formar: estar llegando significa, por ejemplo, que aún no se ha llegado del todo, o incluso que aún no se ha llegado de ninguna manera. Uno está en la parada del tranvía y pregunta cuanto falta para que llegue el  tranvía y si alguien contesta que “está llegando”, lo que de verdad quiere decir es que “aún no ha …

Leer más

Tuits y textiles

El Consejo Económico y Social de Canarias, organismo asesor de Ángel Víctor Torres, se sumó a principios de semana a las voces críticas con la gestión de la consejera Noemí Santana, en la presentación de su informe anual sobre la evolución de la economía canaria. El presidente del consejo, José Cristóbal García, calificó como “tremendamente grave” la gestión en el sistema de Dependencia del Gobierno regional, por el retraso inaceptable en la percepción de las ayudas, y porque seamos la región española donde peor funciona el sistema. Ayer, el Diputado …

Leer más