Sobre las prisas de última hora…

José Julián Mena durante una visita a las instalaciones de depuración de aguas de Canaragua en Arona, acompañado por el director de zona de la empresa en Tenerife, Daniel Martín Es frecuente en política aprovechar hasta el último minuto, sobre todo si uno no sabe si va a seguir o no en el machito. Las elecciones las carga el diablo, y en una región como la nuestra, donde en cada ayuntamiento se fraguan tres o cuatro mayorías distintas, es frecuente que muchas administraciones aprieten el acelerador en los últimos meses …

Leer más

La última de Tezanos

El CIS de Tezanos vuelva a hacerlo: tras un sondeo realizado para determinar los resultados de las elecciones municipales en las principales capitales del país y en doce autonomías, da como ganador al bloque de izquierdas en la mayoría de las ciudades y en diez de las doce regiones. Sólo en Murcia la derecha obtiene una victoria clara sobre la izquierda. En Madrid –territorio Ayuso- la izquierda queda a apenas punto y medio de la derecha. ¿Increible? Bueno, no más que el hecho de que en siete de las regiones, …

Leer más

Compra de viviendas por extranjeros

La restricción de compra de vivienda a los extranjeros se va a convertir en uno de los elementos diferenciadores de la próxima campaña electoral. Así lo han anunciado tanto Podemos como Nueva Canarias, dos fuerzas políticas partidarias de una ‘excepción insular’ a la legislación europea que permita impedir la venta de propiedad inmobiliaria de carácter habitacional a los extranjeros comunitarios que tengan intención de residir en el archipiélago. Ambos partidos consideran que no es razonable que una de cada tres viviendas que se compran en las islas, sea adquirida por …

Leer más

Pedir disculpas por el ‘caso Reparos’

Fernando Clavijo reveló ayer que el Presidente Torres y su consejero de Obras Públicas, Sebastián Franquis le llamaron para felicitarle por el auto del Supremo que archiva el ‘caso Reparos’.  Dijo Clavijo que agradece las llamadas y que cree en la sinceridad de ambos políticos socialistas, aunque negó que nadie le haya pedido disculpas por los cinco años de persecución política y judicial que tanto él como algunos de sus compañeros del ayuntamiento, funcionarios municipales, colaboradores y hasta familiares han tenido que soportar. Es curioso que en relación con este …

Leer más

¿Es mucho cien mil euros?

Vidina Espino pidió ayer a la Mesa del Parlamento que cancele la compra de los nuevos sillones para los diputados, en los que el Parlamento va a gastar algo más de cien mil euros. La diputada ha recordado que la ley de contratos del sector público contempla la cancelación de una adjudicación cuando no es de interés público. Es opinable que el confort de los traseros de los diputados sea de interés  general, pero el hecho es que la compra podría ser suspendida, porque aún quedan más de dos meses para que los sillones sean entregados y aún no se ha pagado ni un euro. Espino se ha significado en este asunto, denunciando el silencio del resto de miembros de la Junta de Portavoces del Parlamento ante una compra planteada hace ya varios meses, pero de la que se tuvo conocimiento público la pasada semana y que  ha resultado muy polémica.

La diputada emitió ayer una nota de prensa en la que asegura que tras incorporarse la polémica sobre el encargo de los sillones al orden del día de la Junta de Portavoces del Parlamento –un organismo en el que están representados todos los grupos parlamentarios, y que comparte con la Mesa de la cámara la organización de la agenda parlamentaria- ninguno de los portavoces quiso pronunciarse ni pidió intervenir sobre este asunto, ni siquiera el representante de Podemos, Manuel Marrero, que hace unos días fue muy crítico con la compra.

Lo cierto es que este asunto de los sillones –cuyo cambio sde justifica en la comodidad de Sus Señorías después de casi tres décadas de usar los mismos- se ha convertido en muy incómodo para los diputados. Los cuatro grandes partidos presentes en la Mesa de la Cámara –el PSOE, Coalición, el PP y Nueva Canarias- apoyaron en su día el gasto, aunque desde que ésta compra se hizo pública nadie se ha pronunciado defendiéndola abiertamente. Es un asunto que se presta a su utilización demagógica, como la mayoría de los que tienen que ver con los privilegios y canonjías de la clase política. Pero también es cierto que esta compra ha provocado un enorme rechazo en la ciudadanía. Espino ha recordado que cien mil euros, es lo que el Gobierno de Canarias se gasta anualmente a los Bancos de Alimentos de las capitales canarias. La comparación da que pensar.

El escándalo Olivera

El debate de ayer empezó raro, con el presidente adelantando que mañana, su Gobierno aprobará la desaparición en Canarias de todas las restricciones Covid. ¿Todas? No, para nada. En realidad, sólo las que dependen del Gobierno de Canarias, o sea, que seguiremos embozados hasta que lo decida Sánchez. Que siempre puede hacer lo mismo que Torres y regalarnos el final de las medidas contra el Covid, el mismo día que comparezca en el Congreso para explicar su secreta carta de amor rendido a rey Mohamed.  Torres se enfrentó ayer a …

Leer más

Egoísmo occidental, farmacéuticas de vergüenza…

Entre 50.000 y 150.000 personas siguen muriendo por covid cada semana en el mundo, mientras los países desarrollados continúan comprando cantidades ingentes de vacunas para pinchar con una tercera dosis para aumentar la inmunidad de sus ciudadanos. Las farmacéuticas Pfizer y Moderna han hecho su agosto en este último año de pandemia, logrando vender su vacuna hasta tres veces por cada uno de los ciudadanos del mundo desarrollado. Los errores en el cumplimiento de los compromisos de entrega de Astra Zeneca, una vacuna eficaz pero muchísimo más barata, han hecho …

Leer más

Torres y los «indicios científicos»

El presidente Torres declaró ayer que el comité científico del Pevolca cree que “hay indicios científicos” de que la erupción del volcán de La Palma podría acabar antes de que concluya este año. Sería una extraordinaria noticia si así fuera, pero -por desgracia- también ayer mismo, el portavoz del comité técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, dijo expresamente que ellos no saben lo que puede ocurrir. Morcuende no tuvo un lapsus: reconoció que las condiciones son mejores que hace unos meses, cuando el volcán se encontraba en su fase más …

Leer más

‘Actualizar’ la Constitución

El presidente Torres es partidario de “actualizar”, según ha dicho, “la Constitución Española al siglo XXI” y ha puesto como ejemplo de que eso puede hacerse la aprobación de la reforma del REF y del Estatuto de Autonomía en Canarias en 2018. Torres, que ayer asistió en Madrid al acto institucional del Día de la Constitución, declaró que las reformas del Estatuto y del REF se produjeron en medio de grandes dificultades pero finalmente ambos textos fueron aprobados con gran consenso. Entre las medidas que puso como ejemplo están el …

Leer más

Los 80 euros mensuales de Ángel Víctor Torres

La diputada Espino denunció ayer en el Parlamento que la reciente promesa realizada por el presidente Torres de no subirse el sueldo, que ella reconoció haber creído, tenía gato encerrado. El Presupuesto presentado por el Gobierno para el próximo año incluye esa subida, agazapada en el artículo 36 del texto articulado. Pillado en falta in fraganti y en pleno pleno, el presidente negó que el presupuesto estableciera tal aumento y esbozo una curiosa explicación: en vez de asegurar que la inclusión de la subida era un error y que pensaba …

Leer más