Parchís

Había nacido en Breña Baja, hijo de agricultores. Fue portero de fútbol en la división regional, estudió Económicas y se afilió al partido de Tierno Galván. Dicen que fue una de las figuras más destacadas del socialismo canario, pero no es del todo cierto. En realidad fue, básicamente, un buen tío, un personaje bonachón y buenagente que aguantaba con estoicismo los chistes que los diputados del PSOE tinerfeño hacían a sus espaldas. Aceptó sin alharacas ser segundón de Saavedra, después de que el PSOE de Tenerife –entonces liderado por Antonio …

Leer más

Juan Amigó: el caballero oscuro

El todavía secretario (o no) de Ciudadanos en Canarias, es uno de los personajes más opacos de la política local chicharrera. Discreto, cuidadoso, silencioso, ausente de redes sociales, chismorreos y noticias, Amigó es un político que huye de los medios como de la peste, del que no hay casi fotografías, que nunca hace declaraciones, y al que es difícil ver luciendo su sonrisa felina por los salones del poder. Sin embargo, ha sido desde la fundación de su partido en las islas, y durante los últimos cinco años el hombre …

Leer más

Juan Padrón: el hombre que estaba detrás

Hay quien dice que no puede hablarse de Villar sin hablar de Padrón, tanto monta, monta tanto desde hace veintiocho años, siete mandatos consecutivos en el control económico y financiero (desde la primera vicepresidencia) en la Federación Española de Fútbol. En este último mandato, hace menos de dos meses, Villar tuvo que sacrificarlo, porque así se lo impusieron los presidentes de las federaciones territoriales, pero sigue manteniendo la relación con Villar. Una relación que puede llevarlos a los dos a la cárcel por administración desleal de los dineros del Futbol …

Leer más

Machín

Con la cachimba humeante o el cigarrillo de hebra pegado a los labios, enjuto, casi frágil, siempre desaliñado, siempre enfundado en un jersey de punto, con aquél pelo largo y canoso sin mucho recuerdo de peine, la mirada acuosa pero pícara, la palabra fácil y el gesto seguro. Coincidimos cuando ya había soltado el parte de la radio y la corresponsalía de la tele en El Hierro, pero aún se recordaban aquellas crónicas arameas que eran el único vínculo de la isla con el mundo. Era por entonces yo un …

Leer más