La ciudad del gran fracaso

La Habana, junio 1985: no es la ciudad más sucia ni más pobre del mundo, desde luego. Pero es la ciudad más sucia y más pobre del mundo comunista. Nada que ver con la absoluta limpieza de las calles de Europa oriental, ni con su ambiente gris y triste, su higiene de hospital y su orden militar. La Habana parece una ciudad-gruyere. Los hotelitos de la zona residencial están hoy ocupados por seis o siete familias, una por cada dos habitaciones en los mejores casos; pero las familias disfrutan de …

Leer más

Alma tica

Estación de San José, junio 1985: ochenta colones hacen un dólar. Pero hay gente dispuesta a cambiar dólares pagando hasta cien y ciento diez colones. Es uno de los misterios de Costa Rica: cualquiera puede comprar dólares en los bancos más barato de lo que paga por ellos en el mercado negro. La policía persigue con dureza a los cambistas, y los trata sin miramientos, sobre todo en Puerto Limón, dónde se concentra la escasa oferta turística del país de la orquídea. Los ticos no quieren ser una suerte de …

Leer más

Los infiernos del General

Panama City, junio 1985: un gigantesco retrato de difunto general preside la terminal del aeropuerto Tucumén, que en los libros de texto de las escuelas panameñas se considera «uno de los más bonitos del mundo». Quizá lo fuera en tiempos, pero ahora, rebautizado Omar Torrijos en honor del gran caído, Tucumen es como una gigantesca y destartalada sala de espera, vigilada en todas sus esquinas por la Guardia Nacional, y en la que se cruzan una y otra vez pasajeros de todos los ámbitos de las Américas. El retrato de …

Leer más

‘El sirenito’: una aproximación lúdica al espíritu mitad carnal mitad pescado del carnaval del chicharro

Entre las muchas etimologías de la palabra Carnaval discutidas por eruditos y estudiosos, la que goza de mayor reputación y solera, al decir de don Julio Caro Baroja, es la de ‘carrus navalis’, (‘car navale’, en dialecto romano), que es muy anterior a la compuesta de ‘carne’ y ‘vale’ con las que los medievales italianos indicaban la amplia y gratificante licencia sensual que les era permitida en los días carnavalescos. Al parecer, las fiestas del Carnaval derivan más o menos directamente de las celebraciones saturnales del imperio, aunque anteriormente existían …

Leer más

Una historia para no dormir: la del buen profesor García y el malvado mister Ramos

La historia del Doctor Jeckil y Mister Hyde ha soportado un buen montón de versiones cinematográficas. Desde la clásica protagonizada por un ejemplar Spencer Tracy, hasta la última versión del irlandés Stephen Frears, con John Malkovich en el papel de malo (de buena hacía morritos Roberts), las películas inspiradas en la narración de don Roberto Luis Stevenson han sido legión. En versión local, el mito del hombre con dos personalidades contrapuestas también ha dado de sí lo suyo: a medio camino entre las ínfulas narrativas y el independentismo más bien …

Leer más

El santo: o de cómo Nacho González intenta hacer olvidar su pasado de joven díscolo

¿García Talavera? ¿Y quien es García Talavera? Pues Juan García Talavera (antaño conocido como ‘Juanito Primavera’) es el nuevo presidente del PP tinerfeño, por la gracia de Fernando Fernández. Ya saben que Guigou hizo lo posible y lo imposible por salir en la lista como ‘capo di tutti i capi’ del chicharro, pero Soria no le permitió ni ‘duplicar’ su cargo con el de secretario regional, ni mucho menos irse. Había que buscar a toda velocidad a algún sustituto que cumpliera con las dos condiciones necesarias: apariencia de nuevo representante …

Leer más

‘Armageddon’: el cine milenarista redescubierto para ‘armafollón’ Soria

Uno se pregunta si lo de los canales televisivos de pago le ha venido bien al cine, o le ha venido fatal. Puede que la posibilidad de elegir cine en casa a cualquier hora sea un aliciente para acercarse de de vez en cuando al séptimo arte. Pero también es probable que ver lo que ponen en las digitales y familia sea una forma de odiar definitivamente cualquier contacto con la gran pantalla. Ayer mismo, el Canal+ de Polanco golpeó con saña a todos sus abonados, programando a la hora …

Leer más

¡Vaya Santa Cruz!: historia de uno que no quería ser alcalde

Seguro que todos los que tienen hijos infantes tuvieron que soportar ayer ese horror llamado ‘Vaya Santa Claus’, una de las películas-delirio con la que la tele golpea a los pobres padres de familia por estas fechas, como si todo lo demás navideño -ya saben de qué hablo- no fuera suficiente castigo. La pusieron en la Primera, y a la hora de comer, con toda la familia reunida para perpetrar el atentado en vivo, en directo y sin posibilidad de escape. La película (para entenderlos vamos a llamarla así), cuenta …

Leer más

Hombres de luto: invitados de piedra a un entierro que nunca llega a producirse

Decir de una peli que lo mejor son los efectos especiales, es tanto como decir que lo peor es absolutamente todo lo demás. Pues eso: que hay un cine de ciencia ficción y de efectos especiales en el que hasta los efectos especiales son una lata, por mucho que técnicamente la cosa funcione a la perfección. ‘MIB’ (Hombres de negro) viene a ser un buen exponente de ese tipo de películas -muy en línea con la escasez argumental del nuevo Holliwood- en las que lo único que cuenta es si …

Leer más

Los tres caballeros: o como protagonizar con discreción un ejercicio de estilo colectivo

Había dos formas de acercarse desde la remembranza cinematográfica a este particular drama de familia que representa la sucesión de Manuel Hermoso en ATI. Una era recordando las insidias del Ricardo III de Shakesperare que Laurence Olivier dirigió y protagonizó sabiamente en la pantalla. Pero resultaba demasiado melodramático: puestos a comparar, Paulino Rivero tiene mucho más de gallito peleón que de siniestro y perverso jorobado. Por eso, sobre todo después de constatar que el único damnificado del Congreso de ATI fue Rodolfo Núñez (se le recordaron desde la tribuna sus …

Leer más