Repicando en estéreo

Una investudura imposible, protagonista de reuniones en Madrid y Canarias Coalición y el PP se montaron ayer en el Congreso de los Diputados un teatrillo pactado para demostrar que los nacionalistas pondrán el voto de su única diputada, Cristina Valido, al servicio de la fallida investidura de Feijóo. El precio de la representación –el apoyo de Coalición a Feijóo no es determinante- es la aceptación por Feijóo y su partido de la agenda canaria, un completo popurrí de exigencias que empiezan por la exigencia de que el Gobierno pague a …

Leer más

Agujeros

Mina de kimberlita -de donde se obtienen los diamantes- en Siberia: un agujero aún mayor que el de los Presupuestos. La recaudación superó en el primer semestre de este año los mil millones, casi un quince por ciento más que el año pasado, unos 135 millones más, y sólo en medio año. Si sigue esa tendencia –y es perfectamente probable que siga, el IGIC continuará batiendo sus propios récords de recaudación, y moverá probablemente dos mil millones de euros en 2023. Una pasada. Sería un espléndido momento para cumplir la …

Leer más

El último en salir…

Canarias, futuro Estado Libre Asociado, como Puerto Rico Diego Corbalán es un dibujante murciano que ha vivido algunos años en las islas y que hace dos años se convirtió en Premio Nacional del Cómic, por un extraordinario tebeo en el que relata con aderezos de ficción las andanzas de aquél personaje que conocimos como ‘el pequeño Nicolás’, y de otros cortesanos ilustres de la villa capital.  Diego Corbalán -más conocido con el alias de Magius, que es el que usa para firmar todos sus trabajos- es un firme defensor de …

Leer más

El pozo sin fondos

Fernando Clavijo saluda a Pedro Ortega, presidente de la patronal grancanaria, durante la reunión de su Consejo Asesor del pasado viernes. | Los gobiernos tienden cada vez más a vivir en un mundo de magia y fantasía. El de Canarias –un Gobierno nuevo- anunció el viernes que su presupuesto crecerá alrededor de un tres por ciento –unos 300 millones de euros, quizá un poco menos- el próximo año 2024. No puede decirse que sea un presupuesto extraordinariamente expansivo, probablemente el aumento se lo coma la inflación y la necesidad de …

Leer más

La desproporción

Los que me leen con cierta asiduidad saben que no me gusta el futbol, pero no es culpa mía: mi padre prefería ver pelis de vaqueros en la tele, y jamás hubo partidos de futbol en casa. He contado en alguna ocasión que no he visto nunca un partido retransmitido, con la excepción de los últimos minutos de la final del mundial de Sudáfrica, literalmente forzado por mi hijo, apasionado futbolista. Si asistí a algunos partidos de infantil y alevines, a bastantes menos de los que debí ir, pero eso …

Leer más

El pellejo

Vuelvo de unos días sin escribir (no me fui de vacaciones) y he de reconocer que me ha costado renunciar a la cita con ustedes. Pero no hagan mucho caso de esas zarandajas clásicas que aseguran que el periodismo es una suerte de compromiso con la actualidad. Eso le ocurrirá a los informadores que trabajan en la radio y la televisión. Los pocos que aún sobrevivimos en la prensa escrita somos de otra pasta: si algo tiene de compromiso este periodismo nuestro de plumíferos y escribidores, es con los lectores, …

Leer más

Bulos   

Según una investigación del Instituto Tecnológico de Massachusetts, los bulos –los anglosajones los denominan hoaxes– se comparten un 70 por ciento más veces que las noticias reales y, precisamente por eso, se propagan a mayor velocidad. El estudio, realizado por tres profesores del MIT en 2018 -en uno de los momentos de mayor desarrollo en todo el mundo de las fake-, demuestra que una noticia verídica tarda hasta seis veces más que una falsa en lograr el mismo impacto. Quizá la pregunta que habría que hacerse es por qué hoy …

Leer más

Cenizas…

Un mar de cenizas en la costa de Candelaria ¿Existe algo parecido a una taxonomía de la ceniza? Por deformación profesional y pasión por juntar cosas –eso que sólo los que no entienden llaman coleccionismo– soy aficionado a la clasificación y las etiquetas: permiten encerrar en una breve descripción las personas y las cosas. Pero nunca se me habría ocurrido dedicar un segundo a preguntarme por la catalogación de las cenizas, hasta que empezó a resultarme difícil abstraerme de pensar en cualquier cosa que tuviera que ver con el fuego, sus …

Leer más

Empatía dentro y fuera

Dentro, Cristina Narbona aprovechó haber sido elegida por ser la más vieja –nació en el 51, que ya son años- para soltar un florido discursete sobre las siete virtudes, que sólo crecen al amparo y bajo la protección de los de ella. Fue bastante extraño escuchar un riquirraca político a una presidenta de Mesa de edad, y además que resultara tan woke todo. Lo más asombroso fueron sus alabanzas a la empatía como octava virtud teologal, en una mañana en la que ni siquiera quienes hicieron con su voto a Francina …

Leer más

Lecciones de Cónclave

El conclave de Viterbo Esto de las elecciones difíciles por división con empate no es precisamente nuevo en la Historia, es tan viejo como son los conflictos de poder. Casi tres años tardaron los cardenales de Roma en nombrar en la ciudad de Viterbo al sustituto del Papa Clemente IV. Se reunieron en el Palacio episcopal, hoy conocido por los viterbeños como como Palacio del Cónclave, pero los príncipes de la Iglesia estaban tan divididos que tardaron más de 900 días en llegar a un acuerdo. En España tenemos a …

Leer más