Abolir la pobreza…

La sección española de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social hizo público a finales de la pasada semana su  segundo informe sobre la pobreza en España, con datos sobrecogedores: casi el diez por ciento de la población del país, cuatro millones y medio de personas, vive hoy en situación de pobreza severa. Esa situación es aún más grave en Canarias, dónde la pobreza severa creció casi un cincuenta por ciento durante 2020 y afecta ya a cerca de 375.000 personas, el 16,5 por ciento …

Leer más

Veinte años de guerras perdidas

Justo el día que se cumplía un mes después del once de septiembre de ahora hace veinte años, en Nueva York, un taxista de origen hispano me contó que lo que más le preocupaba del atentado no eran los muertos, la posibilidad de una guerra contra los musulmanes, la ruina económica o la histeria ante el terror que se había apoderado del país. Le preocupaba ser desterrado a su tierra, porque los estadounidenses decidieran aplicar a rajatabla la vieja máxima de “América para los americanos” y lo pusieran a él …

Leer más

La debacle islamista

La mayoría de los marroquís esperaban un cambio de rumbo en las últimas elecciones, celebradas el pasado miércoles. Pero la debacle del Partido de la Justicia y el Desarrollo, que perdió el noventa por ciento de su representación en el Parlamento, pasando de 125 diputados a tan sólo trece, ha supuesto una sorpresa para casi todo el mundo. Después de una década de gobierno, las expectativas despertadas entre la población más pobre de Marruecos por los islamistas, su compromiso social y la voluntad de limpieza, transparencia y lucha contra la …

Leer más

Fe de ratas

Resulta muy chocante la línea de defensa desarrollada por la gente de Podemos ante la noticia sobre el estado de abandono de algunas de las residencias de ancianos de las islas. Suponía uno que lo razonable habría sido admitir los hechos, plantear la urgencia de resolverlos y justificar la ausencia de reacción ante el informe de la Diputación del Común en la situación de crisis sanitaria… incluso explicar que el burocratismo parlamentario no es precisamente la mejor garantía para que los asuntos urgentes se traten con urgencia. Sin embargo, lejos …

Leer más

La mayor vergüenza

La Diputación del Común elaboró hace casi dos años –poco antes del comienzo de la pandemia- un informe extraordinario al Parlamento de Canarias –la institución de la que depende la Diputación- en el que advertía de la grave situación de desidia, hacinamiento, abandono e insalubridad de algunas de las residencias de ancianos de Canarias. El informe, elaborado por una de las adjuntas al Diputado del Común, la letrada Milagros Fuentes, se basa en un trabajo de campo realizado con visitas a 25 centros de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y La …

Leer más

Mil días de bloqueo

La de este año ha sido la apertura del curso judicial más polémica y crispada de los últimos años: el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, censuró ayer –sin llegar a pronunciar su nombre-, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez –y otros políticos cercanos a este- calificaran la oposición de los jueces a los indultos a los independentistas condenados en el procès, como una “revancha”. Lesmes, reivindicó la independencia judicial como garantía de la democracia, pidió respeto de los partidos a las …

Leer más

La paradoja: menos paro y menos empleo

El Ministerio de Trabajo ofreció el viernes los datos relativos al paro en Agosto que la ministra había adelantado como gran noticia el día antes: el mes pasado ha sido el mejor, en lo que a paro registrado se refiere, en las bases históricas del Ministerio. Según doña Yolanda Díaz eso es realmente muy importante, porque en agosto, tradicionalmente, lo que ocurre es que el paro sube, no que se reduce. Lo que suele suceder es que acaba la temporada de verano, y las empresas de hostelería –un sector tractor …

Leer más

Baldes y palanganas

El Parlamento de Canarias en pleno -y de forma unánime, como estaba previsto-, aprobó ayer viernes dos propuestas de sendos recursos de inconstitucionalidad, contra la ley sobre el fraude fiscal, y el real decreto de fiscalidad energética, porque su aprobación se produjo incumpliendo lo establecido en el Estatuto y el REF canario. La Mesa había decidido el pasado mes de julio –y también por unanimidad- el procedimiento para la votación de los recursos en el primer pleno de este nuevo periodo de sesiones. Por eso, con tanta unanimidad, la sesión …

Leer más

Referéndum 2030

La revolución devora a sus hijos y a sus sueños, corta cabezas en las plazas de París o fusila contra las tapias del Neva. La revolución es especialista en deglutir a los compañeros de viaje, hacerles una digestión rápida y expulsarlos por el desagüe, directos a las letrinas de la historia… El president Pere Aragonès se presenta a sí mismo como un hombre tranquilo, un nacionalista con seny, capaz de caminar sin despeinarse la delgada línea roja que separa el diálogo de la revolución. Pertenece a una generación seducida hace …

Leer más