La tormenta perfecta

Ocurrió hace algo menos de cuatro años, el 27 de enero de 2017. El partido del actual vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, celebró una manifestación frente a la sede de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia, en Madrid, para protestar contra el Gobierno de Mariano Rajoy por no hacer nada ante el encarecimiento del precio en la factura de la luz, que en aquellos días había experimentado una subida importante, coincidiendo con la ola de frío que acompañó la entrada del año. En la manifestación, convocada bajo el …

Leer más

Vacunar, vacunar, vacunar

Llegó 2021, y llegó acompañado en las redes de memes feroces contra el año que se ha ido, y de expectativas de que esto va a ir a mejor. Yo lamento subirme de nuevo al carro del pesimismo, pero los indicios de la mejoría no son muy concluyentes. Más bien justo lo contrario.  Los gobiernos –el de Madrid y el de aquí– sacan pecho con la vacunación, se columpian sobre sus propios datos, se atribuyen méritos y nos prometen una vacunación universal que permitiría la inmunidad de rebaño para después …

Leer más

Parchís

Había nacido en Breña Baja, hijo de agricultores. Fue portero de fútbol en la división regional, estudió Económicas y se afilió al partido de Tierno Galván. Dicen que fue una de las figuras más destacadas del socialismo canario, pero no es del todo cierto. En realidad fue, básicamente, un buen tío, un personaje bonachón y buenagente que aguantaba con estoicismo los chistes que los diputados del PSOE tinerfeño hacían a sus espaldas. Aceptó sin alharacas ser segundón de Saavedra, después de que el PSOE de Tenerife –entonces liderado por Antonio …

Leer más

En busca de las tierras raras [3]: Noticias desde Ontario

Su abuelo, don Artemio Méndez, de profesión podólogo, era muy amigo de Francisco Morán, el hombre que más pies ilustres trató en Gran Canaria, y con quien fundó el Colegio Oficial de Podólogos de Canarias. Y su padre es Miguel Méndez, heredero de la tradición familiar. Hace justo 25 años, después de sacar la reválida con nueve y medio de nota, le dijo a su padre que quería ser físico. Don Miguel sólo se lo preguntó una vez: -“¿Pero estás de verdad seguro?”. Y él dijo que sí.    Sabía lo …

Leer más

En busca de las tierras raras [2]: Los montes submarinos del tesoro

Ocurrió a finales de noviembre de 2016, a 340 millas al sureste de Gran Canaria: el Noah, un velero de aluminio, tripulado por Jörg Zeilbing y con cuatro pasajeros, Alexander Grefrath, su mujer y sus dos hijos pequeños, sufrió una vía de agua y comenzó a hundirse. El velero había partido el 20 de noviembre, junto a varios centenares más, del Puerto de Las Palmas, para participar en el Atlantic Rally for Cruisiers, con destino a la isla de Santa Lucía, donde los regatistas pasan las navidades. Cuando los tripulantes …

Leer más

En busca de las tierras raras [1]: Vitaminas para la industria tecnológica

Son 17 elementos: tres pertenecen al grupo de los ‘otros metales’ de la tabla periódica: el escandio (21), el itrio (39) y el lutecio (71), y el resto a los ‘lantánidos’, del griego: [escondido]. Son el lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, dispresio, holmio, erbio, tulio e iterbio (del 57 al 70 en la tabla). Se les conoce por ‘tierras raras’, pero ni son exactamente lo que hoy conocemos por tierras –el vocablo se usa en una expresión arcaica-, ni son tan raros: lo más raro que …

Leer más

En busca de las tierras raras [0]: Localizan altísimas proporciones en muestras de carbonatitas de superficie en Fuerteventura

Una investigación interuniversitaria realizada en el marco de sendos proyecto de investigación financiados por los Gobiernos de España y de Canarias, capitaneados por los profesores José Mangas Viñuela, catedrático y miembro del Instituto de Oceanografía y Cambio Global de la ULPGC, y Jorge Méndez Ramos, profesor del Departamento e Física de la ULL, ha logrado certificar la existencia de tierras raras en concentraciones extraordinariamente elevadas –de hasta 8.200 partes por millón- en un grupo de más de cien muestras de mineral de carbonatita, remitidas por los responsables del proyecto canario …

Leer más

Ben Bradlee: “Los periodistas echan queroseno en el primer sitio en el que ven humo, antes de determinar qué es lo que lo produce, y por qué. Las llamas resultantes podrían considerarse incendio premeditado, no periodismo”.

Comencé este viaje sobre el periodismo y lo que se piensa de él –incluso lo que piensan de sí mismos y de su función los propios periodistas- con una frase apócrifa y a mi saber anónima, que atribuí por error durante muchos años a Ben Bradlee, uno de los mejores periodistas de redacción de periódico que haya conocido el siglo XX. Creo que es de justicia concluir este paseo realizado en 75 sentencias, volviendo al añorado director del Washington Post, con una extraordinarias explicación de lo que es el periodismo …

Leer más

Ernesto Sabato: “Sería mejor publicar un periódico cada año, o cada siglo. O cuando sucede algo verdaderamente importante: “El señor Cristóbal Colón acaba de descubrir América”. Título a ocho columnas.”

Aunque sus estudios lo prepararon para dedicarse a la investigación en el campo de la física, que ejerció en Zurich tras licenciarse, su acercamiento al movimiento surrealista, especialmente a algunos escritores y artistas de esta corriente, torció de alguna manera su destino como investigador y acabó convirtiéndose  en uno de los dos grandes autores del siglo XX en Argentina. Sin embargo, no quería ser encasillado como literato: “Tengo con la literatura la misma relación que puede tener un guerrillero con el ejército regular”. Su visión existencialista se reflejada en las …

Leer más

John Reed: “La guerra es la locura de las turbas, la crucifixión de quienes dicen la verdad, la asfixia de los artistas…”

Interpretado como un héroe romántico por Warren Beatty en Reds, la que probablemente en su gran película como director y como actor, Reed responde perfectamente al cliché de intelectual americano influido por el marxismo. Casado con la escritora feminista Louise Bryant, fue amigo de Max Eastman, Emma Goldman, Lincoln Steffens, Margaret Sanger y de otros escritores de la época –como Eugene O’Neil-, que acabó siendo muy crítico con él, por su orientación ideológica. Periodista aclamado, activista revolucionario y poeta de menor fuste, Reed fue ante todo, un apasionado antibelicista: en …

Leer más