Nombres viejos para un volcán nuevo

Los portugueses llaman faja, con virguilla o ‘tilde de la ñ’ sobre la a, a eso terrenos que se ganan al mar como consecuencia del desmoronamiento de materiales desde una ladera. La faja se produce cuando los materiales se desprenden y se amontonan en el mar, superando su nivel y creando una plataforma, y –por supuesto- también cuando una colada de lava que cae en cascada al agua produce de forma rápida y abrupta un aumento del territorio. Faja (con virguilla, que en España solo le ponemos a la ñ) …

Leer más

De ertes volcánicos y otras excepciones

El nuevo erte para Canarias, que Yolanda Díaz y José Luis Escrivá calificaron de ‘erte volcánico’ en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, ha creado un cierto desconcierto. Después de asegurar la ministra en la SER (es verdad que con voz de estar un poco despistada) que los nuevos erte se aplicarían en toda Canarias, se han producido algunas contradicciones y sospechas sobre su aplicación en las empresas isleñas, contradicciones denunciadas por el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Agustín Manrique de Lara, que ayer aseguraba tener …

Leer más

“Resistir, rescatar, avanzar…”

El Consejo de Ministros ha declarado la isla de La Palma zona catastrófica y ha aprobado dedicar 10,5 millones de euros a comprar más de cien viviendas, muebles y electrodomésticos, para albergar a las personas más damnificadas. La decisión, presentada como una pequeña parte de las ayudas de emergencia para la reconstrucción futura de la isla, se ha adoptado el mismo día en que se conoce que el avance destructor de la lava desde los cráteres de Cumbre Vieja al mar ha sepultado ya cerca de 750 edificios, tragándose viviendas, …

Leer más

La baraka de Mena

Parece que en el PSOE se precipitaron con la expulsión del alcalde Mena. La juez Nidia Méndez, del número 1 de Arona, ha anulado la expulsión del alcalde, tras un juicio celebrado la semana pasada,  después de que el juzgado estimase hace medio año la solicitud de  Mena y suspendiera cautelarmente la expulsión acordada por la dirección federal socialista, con el respaldo del denominado ‘cómite de ética y garantías’, un órgano interno que tradicionalmente funciona en absoluta sintonía con las decisiones de Ferraz. La resolución judicial que reafirma las medidas …

Leer más

Frente al volcán

Sylvain Tesson, un viajero y escritor francés, se enfrentó a todas sus dudas sobre el mundo alejándose por completo de la civilización. Abandonó la ciudad, y sus obligaciones, problemas y deseos, para instalarse durante seis meses -desde el final del invierno siberiano de 2010 hasta la mitad del verano siguiente-, en una vieja cabaña de madera, construida en la orilla del lago Baikal, alejada 120 kilómetros del pueblo más cercano. Se alimentó básicamente de pescado sazonado con tabasco, en invierno soportó una temperatura constante de 30 grados bajo cero gracias …

Leer más

Volcanes y turismo

“El día 1 de septiembre de 1730, entre las nueve y las diez de la noche, la tierra se abrió en Timanfaya, a dos leguas de Yaiza … En la primera noche una enorme montaña se elevó del seno de la tierra … ardiendo durante diez y nueve días … después un nuevo abismo se formó y un torrente de lava se precipitó sobre Timanfaya, sobre Rodeo y sobre una parte de Mancha Blanca. La lava se extendió … al principio con tanta rapidez como el agua, pero bien pronto …

Leer más

La pérdida

La pérdida por situaciones catastróficas -y su aceptación- tienen sus propios ritos y protocolos. Es un proceso psicológico conocido, que no aparece inmediatamente en las personas afectadas por una gran destrucción de sus bienes y propiedades –guerra, inundación, terremoto…-, sino con el paso de los días. Al principio, el choque que se recibe es tan fuerte que incluso nubla la percepción de la magnitud de lo que ha sucedido. Algunas personas se instalan en un estado de incredulidad. Ocurre sobre todo en los casos en los que la pérdida material …

Leer más

Lo que no sabemos (y lo que sí)

Después de cinco días –sólo cinco días de los días malos que vendrán- son aún muchísimas cosas las que no sabemos del volcán. Para empezar no sabemos cuánto va a durar esto: no lo sabe nadie con certeza, ni el Pevolca, ni el Instituto Nacional de Geología, ni el cura párroco de Puerto Naos (suponiendo que en Puerto Naos haya un cura párroco). Esto puede durar activo tres o cuatro semanas, o puede quizá durar meses. La esperanza es que venga a ser más o menos como el Teneguía y …

Leer más

Hermosas tonterías

Es frecuente decir tonterías si no paras de hablar todo el día, bien porque sucumbes encantado a la voluntad de ser protagonista, o porque a la que te descuidas te enchufan a traición un micro y tienes que ponerte a largar. Por eso es tan frecuente escuchar a los políticos soltar memeces poco pensadas. Las declaraciones de la ministra Maroto sobre lo estupendo que iba a resultar el volcán para activar el turismo palmero, o las de la consejera canaria del ramo, que un día antes dijo lo mismo, o …

Leer más

Perderlo todo

Es verdad: si nos ponemos maximalistas, perderlo todo es perder la vida. La de uno o la de las personas que uno quiere. Eso sí que es perderlo todo. Pero perder la casa en la que uno vive, y todo lo que hay dentro, los muebles, la ropa, los libros, los recuerdos, las fotos… eso –aunque se trate de cosas materiales- se parece bastante a perderlo todo. Ver cómo el lugar donde has construido la parte más importante de tu vida y tus ilusiones, que es la parte que tiene …

Leer más